Mostrando entradas con la etiqueta japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta japón. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de mayo de 2012

Caffekos por un An Cafe en España

¡¿Gente, recordais An Cafe?!
Claro que lo recordais, es un gran grupo de J-Pop conocido mundialmente.

Bueno, supongo que muchos sabreis que han vuelto y con más fuerza que nunca. Volverán a hacer una gira mundial, pero, esta vez, parece ser que España no está entre las seleccionadas, por eso, Caffekos, os pido que deis a Like en esta página An Cafe in Spain ya que está conectada con la página oficial del club de fans de An Café y también podreis encontrar (en la misma página) el twitter donde podreis enviarle preguntas y peticiones, como que vengan a España, ya que, si lo recordais, Miku dijo "We promise come back again."

Vamos, Caffekos, no podemos quedar fuera de la gira mundial. Todos tenemos ganas de volver a verles, de disfrutar de sus canciones en directo y sentir la vibración en nuestros cuerpos cuando están cantando y tocando. Todos queremos volver a sentir la emoción como si fuese la primera vez.

¡Caffekos por un An Cafe en España!

martes, 2 de agosto de 2011

Las series retomadas

Relacionado con el artículo anterior Glenat ha confirmado que las series MPD Psycho y Kurosagi serán retomadas con regularidad en 2012, pero, por contra, Yami no Matsuei no será retomada.

¿Su escusa para no retomar tal serie de 15 tomos? No les sale a cuenta comprar los que quedan para ser publicados en España, ya que hay poca demanda y nadie les compra la serie. Pero, que casualidad, que en América SÍ la compran, ¿Será porque allí tienen la serie terminada?

No sé como pretenden que se les compre una serie que no tienen terminada y NO PIENSAN TERMINARLA. ¿Es así como deben ser tratados los lectores de grandes obras? ¿Es esto lo que merecemos tras comprarles una serie incompleta?

No me extraña que no compren suficientes clientes si todos ellos están avisados que es una serie que no está terminada y no la quieren terminar de publicar.

Deberían mirar más por qué no se compran ciertas series, dado que muchas con la misma temática son compradas sin miramientos... Y es sencillo saber la razón.

Creo que cualquiera piensa igual que yo: Menos idioteces y más estudio de mercado.

Si quereis hablar con ellos teneis su web oficial: Editorial Glenat La cual tiene foro de preguntas.
Y también teneis el facebook oficial: Facebook Editorial Glenat Donde responderán a vuestras preguntas... Aunque no siempre con la especial educación o como deberían responder, no parecen interesados en hacernos querer comprar sus productos.

domingo, 17 de julio de 2011

Retoman mangas descatalogados

Buenas, fieles lectores.

Hoy, puedo deciros con alegría que retoman Kurosagi y MPD Psycho, unos grandes mangas seinen que habían sido apartados del mercado durante largo tiempo.


Resultante de una bancarrota, se decidió dejar estos dos mangas apartados, no volverían a hacerlos en mucho tiempo y, todavía menos pensable, vería la luz en España. Pero, ahora, nuevamente, han decidido seguir lanzando (bitrimestralmente por lo que dijeron) estas grandes obras, de modo que sus fans no tienen que alterarse pensando que no podrán ver el final o que compraron los tomos para nada. ¡Volvemos a tenerlos entre nosotros!

Y, hablando de buenas noticias, para todos los fans de Yami No Matsuei, también hay una buena noticia. Se dice que este manga yaoi va a ser retomando en breve y, que, seguramente, volverá al mercado español, pero no es una noticia del todo segura, por lo que no os emocioneis demasiado, es lo que se ha podido leer en una página oficial de ediciones manga.


Espero que, como yo, disfruteis de tan agradable noticia y de poder seguir con vuestros mangas favoritos. ¡La vida son dos días, a leer!

viernes, 11 de febrero de 2011

Kingdom Hearts Dream Drop Distance


Primer de todo, el nombre. ¿Es "Kingdom Hearts 3D Dream Drop Distance" o "Kingdom Hearts Dream Drop Distance"? El segundo es el correcto; cuando dices Dream Drop Distance, no hace falta decir 3D.

ACCIONES

Famitsu ha dicho que las acciones de Sora en el tráiler se parecen un poco a las acciones durante las formas de fusión de iKngdom Hearts 2. Nomura está de acuerdo. Y hay una razón: quieren que los jugadores puedan experienciar estas dinámicas acciones similares a las de las formas de KH2 incluso cuando se tratan de acciones normales en este juego.

Algunos de las acciones que se muestran en el tráiler parece que podrían ser difíciles de controlar. Nomura ha comentado que ahora mismo la detección de paredes (en el tráiler, Riku aparece saltando de una pared a otra) es algo austera / difícil, y que tan sólo el encargado de programar esa parte es capaz de hacerlo. Harán unos cuantos ajutes para que al final sea más fácil controlarlo.

CAMBIO DE PERSONAJES

Una de las mayores sorpresas de la entrevista original es que los cambios de personaje prometidos entre Sora y Riku serán automáticos y de repente - serás intercambiado por otro personaje mientras caminas por la ciudad o estás en batalla.

En la entrevista completa, Nomura dice que la principal razón por la que decidieron hacerlo es por la "sorpresa". Eliminando la sensación de seguridad que tienen los jugadores cuando saben que al llegar a cierto punto el personaje va a cambiar, se puede conseguir más emoción. El personaje cambiará de repente, puede que mientras tengas ganas de seguir jugando con el personaje actual, o tal vez cuando te apetezca cambiar. Esto les proporcionará a los jugadores la diversión de crear sus propias estrategias sobre cómo progresar.

DIFERENCIAS ENTRE SORA Y RIKU

Sora y Riku tienen historias diferentes, con jefes diferentes. visitan los mismos mundos, pero en diferente orden. No están en el mismo sitio; en el tráiler los vemos en el mismo sitio, pero es muy poco común.

Los dos personajes tienen diferentes acciones y diferentes métodos de control, lo cual está relacionado con un nuevo sistema que está aún por anunciar. Las diferencias existentes están al mismo nivel que en KH: CoM, en el que Sora usaba una baraja de cartas que podías modificar a tu antojo, mientras que Riku usaba un set de cartas predeterminado.

ASPECTO VISUAL

Nomura aún no ha dibujado ningún artwork específico para Kingdom Hearts 3D. En realidad está profundizando en la idea de cambiar la ropa de Sora y Riku. Una de las razones es que, si los personajes aparecen con la misma ropa, algunos podrían pensar que KH3D es un remake.

• Media Create ha publicado una lista con el número de ventas de juegos en Japón durante la semana del 17 al 23 de enero, dominada en primer lugar por Kingdom Hearts Birth by Sleep:

1. Kingdom Hearts Birth by Sleep Final Mix (PSP): 77.317 (total acumulado: 77.317)
2.Monster Hunter Freedom 3 (PSP): 43.196 (4.094.939)
3. Donkey Kong Country Returns (Wii): 20.411 (754.679)
4. Monster Busters Powered (NDS): 17.989 (17.989)
5. AKB1/48: If I Loved an Idol (PSP): 12.765 (351.943)
6. Ni no Kuni (NDS): 12.608 (451.152)
7. Inazuma Eleven 3: World Challenge!! The Ogre (NDS): 12.386 (377.913)
8. Pokémon Edición Negra y Blanca (NDS): 12.115 (5.039.984)
9. Wii Party (Wii): 10.625 (1.756.646)
10. Venus & Braves: Majo no Megami to Horobi no Yogen (PSP): 10.563 (10.563)

Información encontrada en: KHWorld

sábado, 5 de junio de 2010

Dollfies


Dollfie es una muñeca de vinilo, generalmente de 27cm y escala 1/6, fabricada por la compañía japonesa Volks. La principal característica de las dollfies es su versatilidad, ya que son completamente personalizables y ninguna dollfie tiene por qué ser igual.

Existen algunas ediciones limitadas de dollfies: pueden estar basadas en mangas, animes o ser personajes originales de Volks. Son muñecas coleccionables con número de serie.

Pero la gran mayoría de dollfies son las que crea el comprador, utilizando los diferentes cuerpos y cabezas disponibles. Aunque a veces los cuerpos incluyen una cabeza, cualquier cabeza que se venda por separado puede encajarse en cualquier cuerpo.

Hay otras marcas como Noix de Rome o Obitsu, que ofrecen productos similares, pero "Dollfie" propiamente sólo son las de Volks.

Muchas veces se utiliza la palabra dollfie erróneamente para referirse a las Super Dollfies, muñecas de la misma marca, pero que no tienen nada que ver con las pequeñas, el material es completamente diferente y también el concepto de muñeca cambia.

Tipos

Las Dollfies se dividen en dos tipos: las personalizables (que permiten crear una Dollfie al gusto del comprador, eligiendo su cabeza y su cuerpo para crear la combinación que desee) y las terminadas, que ya vienen acabadas y pintadas de fábricas (aunque también son personalizables si así se desea. La mayoría de las Dollfies terminadas pertenecen a series de animación famosas o a líneas especiales creadas por Volks con características propias).

Dollfie personalizables

Lo esencial de las Dollfies personalizables es que permiten crear la muñeca que se desea, haciendo su propia combinación de cabeza y cuerpo. Cada una de estas partes cuenta con un amplio catálogo lleno de posibilidades:

Cuerpos

Excellent Base Model

Disponible en dos tamaños, 27 y 22 cm, éste modelo está hecho de uretano y dispone de 15 puntos de articulación visibles (doble articulación en rodillas). Hay cuerpo de chico y chica, y los de chica destacan por los varios tamaños de pecho grande a elegir.

Todos incluyen una cabeza de uretano y están disponibles en tres tonos: Natural skin (piel natural), Light skin (piel pálida) y Tan skin (piel bronceada).

EB Beauty

Estas muñecas tienen unas articulaciones más discretas que las Excellent Base Model y no tienen la articulación en la cadera. Sólo hay cuerpo de chica.

Se presentan en dos tamaños, las EB Beauty propiamente, que miden 27cm y las EB Beauty Midi, que miden 25 cm:

EB Beauty

Tienen manos blandas y un sistema para la fácil colocación de la cabeza que facilita el cambio de ropa.

La cabeza incluida es de la línea Dollfie Plus, tiene agujeros para permitir la colocación de ojos desde su interior mediante masilla, y está hecha de PVC.

Los tipos EB-Beauty A y B están disponibles en Natural skin y Light skin, y el tipo C sólo en Natural skin.

EB Beauty Midi

Es un cuerpo más "adolescente" que el anterior, y la cabeza incluida está especialmente esculpida para él. No dispone de agujeros en los ojos para colocarlos en su interior. Están disponibles en Natural skin y Light skin.

EB Beauty Soft Bust

Se caracterizan porque la parte del pecho está fabricada en vinilo flexible. Como es lógico, sólo hay cuerpo de chica.

Miden 27 cm y sólo están disponibles en Natural Skin. La cabeza que incluyen es la SH-06 (sin agujeros para ojos).

Elegant Collection

Éste modelo tiene las articulaciones invisibles, y su movimiento se debe a los alambres que se encuentran en el interior del cuerpo. Sólo hay cuerpo de chica.

Hay dos modelos de 27cm, el New Elegant Collection y el New Elegant Collection "S" (más delgado), que no incluyen cabeza, y un modelo de 22 cm, el New Elegant Collection Mini, que incluye una cabeza Neo Head.

En cuanto al precio, la línea Elegant Collection es más cara que la Excellent Base Model o la EB Beauty, pero visualmente es más atractiva.

Los modelos New Elegant Collection "S" y Mini están disponibles en Natural skin, Light skin y Tan skin. El modelo New Elegant Collection sólo en Natural skin y Light skin.

NEO-EB

La línea NEO-EB es la que tiene las muñecas con más articulaciones de todas las dollfie que fabrica Volks. Está orientada principalmente a posar, para lo que sacrifican parte de su apariencia.

Pueden llegar a adoptar posturas muy realistas que no consiguen las otras muñecas. Por éste motivo hay gente que prefiere usar éste modelo para crear "Action Dolls". Está disponible en chico y chica y para todos los modelos existen partes opcionales intercambiables que se venden a parte o se incluyen en el cuerpo, por ejemplo manos en diversas posturas, pies, packs de articulaciones o cabezas.

El precio de estos modelos es parecido al de la Elegant Collection. Los modelos son:

NEO-GO

Es el modelo de chico delgado. Mide 30cm, incluye 5 pares de manos opcionales y dispone de 23 articulaciones. No incluye cabeza, por lo que hay que comprarla a parte. Se puede elegir entre Natural skin y Guy skin. El Guy skin es parecido a un Tan Skin, es más moreno que el Natural skin.

NEO-GUY

Es el modelo de chico musculoso que se utiliza normalmente para "Action Dolls". Mide 28,5 cm y tiene 40 articulaciones. No incluye manos opcionales ni tampoco cabeza. Se encuentra sólo en Guy Skin.

Existe varios tipos de cabeza expresamente diseñadas para éste modelo. Se trata de las Dollfie-Plus NEO-GUY, Guy standard head y GUY implanted Custom Hair Head.

NEO-EB

Es el modelo de chica adulta. Mide 27 cm y tiene 38 articulaciones. Se encuentra disponible en Natural skin, Light skin y Tan skin, e incluye una cabeza Neo head (de uretano flexible).

NEO-EB Teens

Es el modelo de chica adolescente, algo más delgado y con menos pecho que el NEO-EB.

Mide 27 cm y tiene 38 articulaciones. Se encuentra disponible en Natural skin, Light skin y Tan skin, e incluye una cabeza Neo head (de uretano flexible).

Dollfie Plus

Éste modelo incluye cuerpo sin articulación en cadera (parecido a las EB Beauty pero con un torso más voluminoso) y cabeza de uretano.

Lo más destacable es precisamente la cabeza, que al igual que las Super Dollfie, se puede customizar añadiendo ojos en su interior fijándolos con masilla y colocándole una peluca a elegir. También se puede modificar lijando o añadiendo masilla.

Miden 27 cm y están disponibles en Natural skin, Light skin y Tan skin, la Dollfie Plus 01, y únicamente en Natural skin la Dollfie Plus 02. Las cabezas de estos modelos son diferentes, y existen más modelos que se vende sueltos.

Customize Doll

La forma del cuerpo de las Customize Doll es muy similar a las Dollfie Plus, aunque con articulación en cadera. El interés se centra en la cabeza, que lleva el pelo esculpido y no tiene agujeros para ojos.

Miden 27 cm y sólo se encuentran en Natural skin.

Cabezas opcionales

Hay una gran variedad de cabezas, cada una con sus características, pero lo que es común en todas las opcionales es que no vienen pintadas. Cuando tienen agujeros para los ojos, hay que dibujar otros detalles en la cara, como cejas, pestañas, etc., y cuando no tienen agujeros para ojos, hay que pintarlos también o bien aplicar unas calcomanías especiales que llevan ojos con varias formas y colores diferentes.

Según el tipo de pelo, se puede encontrar
  • Cabezas con pelo esculpido
  • Cabezas pensadas para ir con peluca (Dollfie Plus)
  • Cabezas con pelo implantado
  • Cabezas sin pelo, para implantar
Según el tipo de ojos, se puede encontrar
  • Cabezas con agujeros en los ojos, para introducirlos dentro fijados con masilla (Dollfie Plus, Neo Guy)
  • Cabezas sin agujeros en los ojos, pensadas para que éstos sean pintados o se apliquen mediante calcomanías.

Modelos de cabeza

Cabezas Dollfie Plus

Tienen agujeros en los ojos, para introducirlos dentro fijados con masilla. No se les puede implantar pelo, ya que el plástico es duro. Están pensadas para usar peluca. Hay hasta 5 modelos diferentes, pero los 1 y 2 sólo se venden junto con el cuerpo.

Cabezas NEO-GUY

Son las cabezas correspondientes al cuerpo NEO GUY de la línea NEO-EB.

Hay de dos tipos, las llamadas Dollfie Plus Head Neo-GUY, y las Neo-GUY Head A-Type y B-Type.

Las Dollfie Plus Head Neo-GUY tienen agujeros en los ojos, para introducirlos dentro fijándolos con masilla, igual que las Dollfie Plus. Hay cuatro modelos diferentes (H01, H02, H03 y H04) y tienen el pelo esculpido.

Los modelos Neo-GUY Head A-Type y B-Type también tienen el pelo esculpido, pero viene ya pintado al igual que la cara. No tienen agujeros para los ojos, puesto que son pintados.

Cabezas Dollfie Skin

Existen varios modelos diferentes, por ejemplo las SH-07, SH-08, SH-09, SH-11 y la SH-06, que se vende con las EB Beauty Soft Bust. Son cabezas flexibles sin pelo, para poderlo implantar después mechón a mechón, mediante diferentes técnicas. El pelo se puede comprar también en Volks, por ejemplo. Se conoce como Dollfie Rooting Hair.

Cabezas Custom Hair

Están disponibles en diversos colores de piel y de pelo, según el modelo. Y también hay variaciones según la manera en que está el pelo distribuido (center part, side part, double tail).

Hay cabezas de chica (A Head Type, B Head Type y C Head Type), cabezas de chico (GO01, GO02 y GO03) y cabezas para cuerpos Mini o Midi (el tipo adolescente) que son la Mini Head Type y la Midi Head Type.

El pelo que llevan es muy largo, para que el dueño pueda darle el estilo final que quiera (cortes, rizos, flequillos, etc.).

Cabezas Dollfie Styling Hair

Son cabezas que llevan el pelo implantado, en varios colores para elegir, pero ya viene cortado y fijado en forma de melena corta con flequillo. Todos los modelos son de chica y en Normal skin. Usan el modelo A Head Type de las cabezas Custom Hair.

Dollfie acabadas

Estas dollfie son muñecas que no necesitan ninguna customización para empezar a disfrutarlas. Vienen con la cara pintada y pelo. Aunque esto no significa que en algún momento no se puedan personalizar.

Existen los siguientes tipos:

Who's That Girl (WTG)

Son muñecas de 27cm del tipo "Fashion Doll" lanzadas por Volks en el 2003. Hay dos modelos de chica: Kana y Mami. Se distinguen por el maquillaje y la forma de la cara, ya que ambos modelos tienen muchos colores de pelo entre los que escoger.

Al ser del tipo "Fashion Doll", es una línea orientada a la ropa principalmente. Dispone de colecciones de ropa diseñada especialmente para ella y en la que no falta ningún detalle. Por este motivo el precio puede llegar a ser elevado comparado con lo que vale la muñeca básica.

Dentro de la línea WTG hay dos modelos de chico que no están acabados, es decir, necesitan que el dueño los acabe de personalizar. Se trata de los modelos Takeru y Yamato. La cabeza tiene agujeros al estilo de las Dollfie Plus, hay que introducirle los ojos y ponerle peluca. El cuerpo es parecido al del NEO-GO.

Century Model

Las Century Model son "Fashion Dolls" de 27cm cuya cara está diseñada por Kyon. Al ser "Fashion Dolls", y al igual que las WTG, están orientadas a la ropa. Ésta es diseñada por Mitsubachi Keito. Son muñecas de edición limitada. Por lo tanto también se venden vestidas, con maquillaje, pelo y accesorios.

El cuerpo base es el Century Body, que no se parece a los otros cuerpos de dollfie. Es más alto y elegante. El aspecto general de la muñeca recuerda al estilo de las Tyler o las Gene, por ejemplo.

El precio es muy superior a cualquier otra dollfie. Está alrededor de los 17.000 yen, pero también las hay más baratas.

Lost Angel Story

Es una serie de muñecas limitadas de estilo anime basadas en una historia original de Volks. Las muñecas usan como base los modelos customizables de Volks, de los que se han hablado más arriba, pero vienen ya pintadas y vestidas, y con pelo implantado.

Su precio es superior a los 10.000 yenes, llegando a cantidades verdaderamente altas en algunos modelos muy especiales.

También se pueden comprar las historias originales, llamadas "Concept note".

Hay una línea de ropa inspirada en la línea de Lost Angel Story, que se puede comprar por separado. Se llama Tenshi no Koromo.

Der Ring Des Niebelungen

Son dollfies inspiradas en las valquirias de la obra "El anillo del nibelungo", de Richard Wagner, pero que Volks ha introducido en una de sus historias originales.

Al igual que las muñecas de Lost Angel Story, se usan como base los modelos customizables de Volks.

Su precio va desde los 15.000 a los 18.000 yenes, aproximadamente.

Dollfie y Dollfie Dream

Volks también fabrica un tipo de muñeca de vinilo a medio camino entre una Super Dollfie y una Dollfie. Se trata de las Dollfie Dream (DD), disponibles en dos tamaños (60 y 43cm). Inicialmente sólo existían las grandes y sus piezas estaban unidas mediante gomas, al igual que las Super Dollfie, ese cuerpo se conocía como DD1, y sus poses eran limitadas. Hoy en día el cuerpo tiene una estructura en su interior similar a la que tienen las dollfie de 26 cm que permite una gran posabilidad. El cuerpo actual se conoce como DD2.

Existen ediciones limitadas de Dollfie Dream, pero no es difícil hacerse con una muñeca mediante la compra de una cabeza opcional y un cuerpo a elegir.

Quizá a excepción de los ojos animetic, que se ven más en Dollfie Dream, los accesorios tales como ojos y pelucas son de los mismos tamaños y tipos que los que se usan para Super Dollfie, por lo tanto se pueden intercambiar estos accesorios entre un tipo de muñeca y el otro. La ropa y los zapatos no son siempre intercambiables.

Para-Para


Para Para (también "Para-Para" o "ParaPara") es un baile japonés popular que normalmente se baila en grupos. A diferencia de la mayoría de los clubs, hay movimientos específicos y prefijados para cada canción, y todos deberán hacer los movimientos al mismo tiempo. Se dice que el ParaPara existe desde los 80, cuando en Europa aparece el Italo Disco, Euro Disco, y posteriormente Música de la Nueva Ola en Japón (a mediados de los 80), pero no ganó mucha popularidad fuera de Japón hasta finales de los 90, cuando se hizo más famoso. Hoy en día es conocido en todo el mundo, especialmente en Pacific Rim y se suelen hacer concursos del mismo en las convenciones Otaku.

Descripción

El ParaPara es un estilo de baile originario de Japón, del tipo rutina o coreografía, el cual se caracteriza por su movimiento de brazos y manos principalmente, en secuencia al ritmo de la música, mientras los pies marcan el ritmo de la misma sólo dando pasos de un lado a otro o simplemente se mantienen estáticos. Este baile se practica al ritmo del Eurobeat, estilo de música proveniente de Europa, especificamente de Italia, variante más electrónica de lo que fue el ochentero Italo-Disco, version europea de la conocida Onda Disco norteamericana de finales de los años 70.

El ParaPara se divide en 3 partes en cada canción: Intro (Principio y final de cada canción) Melos (Estrofas) y Sabi (Estribillo o Coro), cada una con sus distintivos pasos de baile. Cabe recordar que en este baile cada canción tiene una coreografía o rutina diferente.

El ParaPara tiene sus variantes dependiendo del estilo de música con que se baile, siendo las más reconocidas el TechPara (Asociado a la música Techno-Rave) y el TraPara (Asociado a la música Trance). La diferencia entre el ParaPara y sus variantes es mínima, sólo diferencíandose en el casi nulo movimiento de los pies, y movimiento de brazos algo más pausado, en el caso del TraPara, y en más rapidez y complejidad en el movimiento de brazos, en el caso del TechPara.

Para más información buscad en la red, es sencillo de encontrar, sin embargo no he podido poner más sobre éste articulo dada mi falta de tiempo.

Gracias por leernos siempre

jueves, 14 de enero de 2010

Kingdom Hearts Birth by Sleep


Kingdom Hearts Birth by Sleep es el próximo juego de la saga de Kingdom Hearts que será lanzado por la PSP de Sony. El juego fue develado tras aparecer un trailer desbloqueable que aparece al final de Kingdom Hearts II y Kingdom Hearts II: Final Mix. Será creado por el mismo equipo que creó el juego Kingdom Hearts Re:Chain of Memories.

El juego tendrá lugar diez años antes del primer Kingdom Hearts. Los protagonistas Terra, Aqua y Ventus viajarán a los diversos mundos disney para encontrar pistas sobre el paradero de Master Xehanort. Además de unas estrellas conocidas como "estrellas de Mickey" y a las 7 princesas del corazón.
MUNDOS

  • Land of Departure: Mundo de partida de Terra, Aqua y Ventus.
  • Villa Crepúsculo: Mundo entre la luz y la oscuridad. Aunque será en un mundo secundario donde se desarrollará la acción de este mundo: Misterious Tower donde se ubica la torre de Yen Sid, de la película Fantasía.
  • Islas del Destino: Mundo natal de Sora y Riku.
  • Vergel Radiante: Mundo en el que viven varios personajes de Final Fantasy VII y Final Fantasy VIII.
  • Coliseo del Olimpo: Mundo de la película Hércules.
  • País de Núnca Jamás: Mundo de la película Peter Pan.
  • Castle of Dreams: Mundo de la película La Cenicienta.
  • Enchanted Dominion: Mundo de la película La Bella Durmiente.
  • Dwarf Woodland: Mundo de la película Blancanieves y los Siete Enanitos.
  • Deep Space: Mundo de la película Lilo & Stitch.
  • Castillo Disney: Mundo de los personajes clásicos de Disney. Aunque será en las afueras del castillo donde se desarrollará la acción de este mundo: Disney Town.
  • Bosque de los Cien Acres: Mundo de Winnie The Pooh.

domingo, 10 de enero de 2010

Neon Genesis Evangelion


Año 2015, la humanidad intenta recuperarse del segundo impacto, una catástrofe provocada por la caída de un meteorito en la Antártida años atrás. Tras sobrevivir al deshielo de los polos y a una inmediata sucesión de guerras sin fin, los seres humanos debes enfrentarse a un nuevo y mortal peligro. Unos misteriosos seres denominados Ángeles aparecen de improvisto llevando la destrucción por donde pasan. Para frenar esta amenaza el científico Gendoh Ikari ha desarrollado los Evangelion, unos gigantescos robots que se convierten en la última línea de defensa para la humanidad. Uno de los primeros pilotos escogidos recibe el nombre de "Tercer Niño". Se trata del hijo de Gendoh. Shinji Ikari, al que su padre abandonó años atrás.

Pandora Hearts


Oz Bezarius, heredero de una de las 4 casas del duque, ha cumplido 15 años. Su vida es de ricos y libre de preocupaciones, oscurecida sólo por la ausencia de su padre. Aunque en la ceremonia de su cumpleaños todo cambia, por razones que el pueda entender, es llevado a una prisión conocida como Abyss, para ser salvado por un Chain (criaturas originarias del abyss) con forma de un conejo negro, manchado de sangre, de nombre Alice, para ser integrado aun grupo llamado Pandora.

miércoles, 6 de enero de 2010

Code Geass: Lelouch of the Rebellion and R2


Code Geass: Lelouch of the Rebellion


Nos situamos en una realidad alternativa, donde el Imperio de Britania ha conquistado prácticamente todo el planeta. A los países subyugados bajo su poder opresor les ha arrebatado la libertad, los derechos e incluso el nombre. Área 11, ésa es la denominación que ahora tienen los japoneses. Allí, un joven llamado Lelouch comenzará su rebelión, el día en que por casualidad se topa con la misteriosa C.C., quien le concede un poder peculiar: El Geass, el poder de la absoluta obediencia. Basta con cruzar su mirada con la de su objetivo para que éste cumpla cualquier orden que Lelouch realice, sea cual sea, aunque signifique su propia destrucción.



Code Geass: Lelouch of the Rebellion 2

Ha pasado un año tras el fracaso de la Rebelión Negra encabezada por Zero, el Área 11 ha sido degradada por el Emperador de Britannia a la categoría de Área de Remediación. Esto ha resultado en la aplicación de sentencias más severas de parte del Imperio y el inicio de una profunda represión a los Caballeros Negros, arrestando a varios de sus miembros y cerrando sus operaciones. El Imperio también está en graves tensiones con otras dos de las grandes superpotencias mundiales, los EUU, contra quien ha luchado una larga guerra, y la Federación China, que a su vez trata de conquistar el Área 11 sin luchar una guerra.Al mismo tiempo, Lelouch parece llevar una vida normal como estudiante y haber olvidado su rebelde pasado como Zero, hasta el día en que se ve envuelto en un altercado y se reencuentra con la misteriosa mujer C.C. quien le revela su propósito olvidado. Destruyendo a sus enemigos y declarándose como Zero una vez más, Lelouch se dispone a terminar lo que empezó.

Serie realizada por Clamp.

domingo, 27 de diciembre de 2009

Hetalia


La historia nos sitúa en Europa en los años entre la primera y segunda guerras mundiales (1915-1939), usando las exageradas caricaturas de las diferentes nacionalidades retratadas en un grupo de bishonen. Por ejemplo, el italiano Veneziano está entre la pasta y las mujeres. A Bishi el alemán le gustan las patatas y las salchichas, y el japónes es un otaku. La estructura del manga salta hacia adelante y hacia atrás ajustando los tiempos antiguos a la geopolítica de nuestros días. El título del manga viene las palabras japonesas para "inútil" (hetare) y Italia (Italia).

jueves, 24 de diciembre de 2009

Princess Princess


Princess Princess trata sobre la vida estudiantil de tres chicos que se tienen que vestir como princesas para alegrar la vida en un colegio sólo para chicos. Poco a poco se irán haciendo amigos y juntos tendrán que enfrentarse al día a día con un trabajo, a veces, muy complicado, a la vez que superan sus problemas familiares.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Visual Kei



El Visual Kei, abreviado VK, se refiere a una estética musical, con gran variedad de estilos dentro del mismo. No podemos señalar el Visual Kei como un estilo realmente, pero si como la unión de varios estilos adaptados a una estética: el Visual.

El término Visual Kei, formado por la palabra inglesa “Visual”, que se refiere a la estética como tal, y, por el otro, la palabra japonesa “Kei”, que quiere decir “Estilo”. Aunque originalmente fue conocido como “Visual”, y posteriormente como “Visual Kei”, no fue por un cambio ni estético ni musical, se debió a que el término “Visual” era muy general para denominar un estilo, y al ser agregada la palabra japonesa “Kei” se conseguía una especificación. No es lo mismo decir Visual a decir Visual Kei, ya que Visual se refiere a la estética y Visual Kei, por otra parte, al movimiento estético-musical.

Se ha dicho que representantes de VK son bisexuales, homosexuales o heterosexuales liberales. Lo referente a las tendencias sexuales puede ser producto del “Fanservice”, que es relacionado la mayoría de veces con el yaoi; y también por el aspecto andrógeno, usando maquillaje, faldas o corbatas ambos sexos.

Su origen se remonta a los 70`s, con bandas de rock japonés que fueron influenciadas por el Glam Rock y que para distinguirse incorporaron el maquillaje. Usaron entonces el término “Visual” para identificarse. Entre estas primeras bandas encontramos a Visual Scandal y Murbas.

En esta parte de la historia del VK, llamado Visual, encontramos el término “Visual Violence” o “Visual Shock” que es a menudo consiguiente a mal interpretaciones, pero que no es otra cosa que una referencia que usaban bandas como Murbas o Visual Scandal, en vez de referirse a si mismas como Visual.

En los años 80`s aparecen bandas que introducen elementos del teatro Kabuki, como el aspecto andrógeno, ya que en el teatro Kabuki las mujeres eran interpretadas por los hombres quienes tenían una mascara que variaba dependiendo del estado de animo del personaje.


En esta fecha aparece la famosa banda X-Japan que popularizó el Visual, siendo Hideto, guitarrista de esta banda, su principal impulsador.


En los 90`s el Visual tuvo un gran fuerza con bandas como L'arc~en~Ciel, Luna Sea y Malice Mizer. Es entonces cuando el término Visual sufre una transición de Visual a Visual Kei, para referirse a este movimiento estético-musical.


A partir del año 2000, a las siguientes bandas de VK se les conoce como “bandas de la nueva generación” y dentro del VK se han creado cientos de subgéneros o ramas, que si bien por ser demasiadas no es posible clasificarlos a todas o ya sea que alguna pueda ser muy individual, es decir, con su estilo Visual propia dentro del VK. Entre estas bandas están The Gazette, An Café, Sug, entre otras. Siendo así una gran variedad representadas en bandas musicales conocidas mundialmente, impulsando a jovenes y no tan jovenes a ser más liberales para expresarse.


En el VK pueden encontrarse el estilo Lolita adaptado a la estética Visual, como también puede encontrase otros estilos, una gran cantidad. Sin embargo, lo importante es saber que el Lolita como tal no pertenece al VK.


El Elegant Gothic Aristocrat es un estilo inventado por Mana (Malice Mizer), famoso por usar ropa Lolita y por su elegancia y delicadeza en sus elaborados atuendos. Su otro estilo inventado por el mismo, el Elegant Gothic Lolita , no es un subgénero del VK, podría llamarse un subgénero del Gothic Lolita.


Los estilos más habituales, y que podemos reconocer, son:


Kote Kote

Es considerado el subgénero principal del Visual Kei y es también llamado Kotevi. Es un estilo oscuro, que usa mucho maquillaje y vinilo. Peinados dramáticos y de colores extravagantes, que alude cada integrante de la banda para diferenciarse, un integrante puede usar el rojo como otro integrante el morado, por ejemplo. Es andrógeno y usa accesorios como corsets, plataformas, medias fantasía, etc.


Oshare

Literalmente quiere decir “muy consciente de la moda”, es un estilo alegre y colorido que es “muy a la moda”. Comenzó a aparecer alrededor del 2001 en Japón. Usa poco maquillaje en comparación con otros estilos del VK, muchos accesorios como colgantes, peluches, pulseras, etc; generalmente usa parte del cabello decolorado y rubio. Trata de transmitir una imagen alegre y tierna. Sus atuendos son coloridos, a veces brillantes e igualmente, a veces usan negro en contraste con colores vivos. Se diferencia del Decora porque es menos exagerado, aunque ambos provienen del estilo “Shinoraa” (nombre en honor a su creadora, que vestía ropas de colores vivos). Su música es generalmente de estilo rock punk, aunque también varía mucho, pero es alegre y positiva, habla de temas como el amor y las relaciones de pareja.


Elegant o Aristocrat

Un estilo que fusiona el barroco y lo medieval o gótico. Atuendos elegantes generalmente en contraste con el gótico y su tonalidad oscura. En su música, generalmente mezcla rock o metal con música clásica.


Angura

Es una contracultura, mezcla elementos tradicionales japoneses con elementos del VK, se evidencia ante todo elementos del teatro Kabuki. Su atuendo generalmente son kimonos o uniformes de colegio y su maquillaje, generalmente negro y blanco. Su objetivo es crear algo propiamente japonés y en lo posible con poca influencia extranjera.


White o Soft Kei

Un estilo caracterizado por su imagen “suave” (soft): atuendos poco llamativos y poco maquillaje. Su música mezcla el rock con el pop.


Eroguro


Su nombre proviene del inglés Erotic (erotiku, en japonés) y Grosteque (gurosesuko, en japonés) adaptado al japonés. El maquillaje y el atuendo sirven para hacer más feo a quien lo usa, mientras su comportamiento es seudo-erótico. Su estilo musical generalmente es rock pesado.

martes, 29 de septiembre de 2009

Yaoi


Yaoi es una abreviatura para yama-nashi ochi-nashi imi-nashi (que significa "sin clímax, sin resolución, sin sentido"), es un género de manga y anime muy popular en Japón y otros países del mundo. La característica principal de un manga o serie yaoi es el amor entre personajes masculinos. El género suele estar englobado dentro del shojo o manga orientado a chicas, por estar enfocado principalmente a un público femenino.

La mayor parte de las obras yaoi en el mundo son doujinshis (creaciones de fans escogiendo personajes de series, videojuegos o películas ya existentes), aunque el número de publicaciones profesionales en Japón es muy alto.


En el yaoi y shounen-ai (genero más suave, donde no aparecen relaciones sexuales, solo se relata la historia de amor) suele haber dos personajes principales. Cada uno lleva un rol en la consumación de su amor.

Seme: proveniente de la palabra semeru ("atacar") en japonés. Desempeña el papel activo en las relaciones no solo con connotación sexual sino también haciendo referencia al que lleva el papel dominante. Con frecuencia es de mayor edad y/o más alto y corpulento que el uke.

Uke: proviene de la palabra ukeru ("recibir") en japonés. Desempeña el papel pasivo en las relaciones, sumiso. Con frecuencia es de menor edad y/o más bajo y delicado que el seme.

Suke: desempeña el papel de dar y recibir, es una combinación entre seme y uke. Dependiendo de que personaje se ponga a su lado puede desempeñar cualquiera de los dos papeles, ya sea por personalidad o corpulencia comparado con el otro.



martes, 1 de septiembre de 2009

Tokyo-ya en España.


Tokyo-ya es una tienda especializada en productos alimenticios japoneses al igual que pequeñas decoraciones. Se centra, básicamente, comida rápida como ramen o los pequeños bollos rellenos que tanto podemos ver en el Salón del Manga, donde también podremos encontrar una tarjeta con la dirección. Otros productos como helados, salsas, caramelos, bebidas (tan famosas como la botella con la bola dentro que no se puede sacar).

Podemos encontrar el establecimiento en Madrid y Barcelona, igual que una fantástica página web donde tendremos toda la información de nuevos productos a la venta.

Igual que podremos ver comida y bebida encontraremos adornos para la casa, lámparas, platos y vasos, para el té, el sake y otros, adornos para el cabello y pequeños llaveros. Todo a un precio bastante asequible.

http://www.tokyo-ya.es/tienda/catalog/

Tokyo-Ya Barcelona
Tienda:
C/ Girona, 119
08009 Barcelona
Tel. 93 439 30 40
Fax 93 419 95 39
Horario : Lunes ~ Sabado 10:00 ~ 14:00, 17:00 ~ 20:00

Oficina y almacén:
C/ Doctor Josep Castells, 34 C
08830 Sant Boi de Llobregat (Barcelona)
Tel. 93 652 91 74
Fax 93 652 91 76

Tokyo-Ya Madrid
Tienda:
Avda. Presidente Carmona, 9
28020 Madrid
Tel. 91 579 23 11
Fax 91 570 71 74
Horario : Lunes ~ Sabado 10:00 ~ 14:00, 16:00 ~ 20:00

Oficina y almacén:
Av. de Castilla, 32, nave 35
28830 San Fernando de Henares (Madrid)
Tel. 91 676 82 47
Fax 91 677 20 53